¿Cuál es el potencial de tus datos para tu negocio en este 2023?
Descubre cómo reunir y analizar la información de tu empresa para tomar mejores decisiones.
Autor: Naydith Terrazas, Delivery manager de vertical D&A en ARKHO
Un reciente estudio del reconocido CRM, Hubspot, revela que el 73 % de las compañías que invierten en herramientas de análisis de datos, reciben el retorno de la inversión completa en el lapso de un año. De este estudio se desprende también que un 23,9 % de las compañías tiene sus datos desconectados y sin un análisis de rigor. Además, un 93,5 % sitúa la desconexión con sus clientes como un desafío para 2023.
A partir de la pandemia del 2020, estamos frente a un nuevo paradigma. La analítica de datos se ha posicionado como la máxima referencia del futuro. Apareció una necesidad constante y urgente de datos para monitorear la propagación del virus y sus consecuencias para que podamos desarrollar políticas informadas y bien dirigidas que sean capaces de abordar esos desafíos con acciones en tiempo real.
Otro ejemplo práctico fue en el mundial de fútbol disputado en Qatar. Atrás quedó el olfato y la buena intuición del plantel técnico a la hora de establecer la lista de jugadores que formarían la selección. En este último campeonato, los datos han decidido la jugada: la cantidad de veces que un jugador acierta un gol desde un ángulo preciso, el tiempo de cada jugador con la pelota, el clima, los rivales, el estado de la cancha, etc. En el fútbol, y en todos los ámbitos, lo que juega el papel más importante son los datos y su análisis.
Porque cuando hablamos de datos, hablamos del nuevo petróleo. Pero, como todo, existe metodología y buenas prácticas para recopilar, procesar y analizar indicadores que nos lleven a la acción. Las tecnologías modernas en Cloud, han permitido acelerar el proceso de recopilación de datos de manera fácil y óptima; y así ofrecer a los usuarios un dashboard automatizado que le permite ver, hasta en tiempo real, las métricas precisas para el negocio.
Mientras que algunas organizaciones construyen modelos comerciales completos en torno a los datos, otras capturan, almacenan y analizan regularmente cantidades masivas de estos para elaborar patrones concluyentes, almacenar información, predecir resultados comerciales, realizar un seguimiento de los comportamientos de los consumidores o mejorar el compromiso del cliente. Al igual que Tiktok, Instagram, Facebook nos arroja en el feed nuestras preferencias de visualización, el big data deja el comportamiento del cliente en el centro, mediante el uso de modelos analíticos que permiten conocer a profundidad los pilares claves del negocio y dar mejor respuesta a sus necesidades.
A partir de la experiencia que hemos tenido en Arkho, hemos listado las tendencias macro para implementar la analítica de datos en 2023, que están siendo relevantes en diferentes compañías modernas.
¿Cuáles son las tendencias macro que probablemente darán forma al análisis de datos en 2023?
El análisis de datos será omnipresente en todas las divisiones del negocio y democratizado por las áreas de tecnología para brindar “autoservicio” a todas las áreas internas o incluso clientes externos que lo requieran.
Los análisis en tiempo real seguirán permitiendo una toma de decisiones más adaptable y accionable. La analítica, no solo deberá centrarse en los datos históricos, sino que procesará los datos en tiempo real. El principal beneficio del análisis adaptativo es que las organizaciones podrán tomar decisiones basadas en datos en tiempo real con un grado extremadamente alto de precisión.
Incorporar tecnologías AI y Machine Learning a sus análisis de datos, ganando mayor popularidad como la plataforma ChatGTP y obteniendo un impacto mayor en los análisis del negocio, aunque el 90 % de los datos no están estructurados o no tienen un esquema definido, van a requerir optimizar las plataformas para incorporarlos en sus repositorios de datos.
Estructurar todos los formatos para analizar datos de sistemas diferentes, como locales, múltiples nubes, redes sociales, dispositivos IoT, aplicaciones móviles, etc., bajo un modelo de datos de objetos estructurados para facilitar la consulta de datos y usando plataformas adecuadas.
Velar por la escalabilidad de la tecnología, ya que los datos crecen exponencialmente y desde diversas tecnologías y formas. Esto genera gran volumen de datos que requiere establecer servicios adecuados y establecer ciclos de vida de los datos.
La seguridad de los datos sigue siendo relevante para las compañías modernas. Las empresas están valorando mucho mantener los datos confidenciales de sus clientes para cuidar su marca y cumplir las leyes de privacidad de datos. Las plataformas deben velar por la seguridad, permitir gobernar la restricción de los datos, aplicar mecanismos de encriptación de datos y facilitar la gobernabilidad de los accesos.
En Arkho, consultora de tecnologías de la información, partner especializada en herramientas de analítica de datos usando servicios de Amazon Web Services, se han trabajado diversos proyectos de analítica en todo Latinoamérica durante los últimos 4 años.
Nuestra misión es apoyar a que más empresas den sentido a sus datos y construyan repositorios de datos que cumplan con los lineamientos y últimas tendencias de la analítica de datos. Somos expertos trabajando con diversos tipos de datos, extraemos la información desde los distintos puntos de origen, en todas sus formas (texto, imágenes, audios, videos), en diferentes tecnologías, les damos forma a los principales KPI´s del negocio y los reunimos en una única fuente, para ser consultada cuando sea necesario. Por ejemplo, para conocer en tiempo real las ventas de mi negocio, o de forma diaria, el funnel de leads y clientes.
Para conocer detalles de la propuesta de ARKHO, consulta aquí.
Arkho