Entornos cloud: Cómo crear una arquitectura sostenible y eficiente
Hoy cuidar el medio ambiente es relevante considerar en todos los aspectos de los negocios, incluido la creación de arquitecturas en la nube sostenibles y eficientes.
Autor: Cristian Inostroza, CTO director de tecnología en ARKHO
¿Sabías que el 32 % de los costos de la nube se desperdician? Apagar los servidores que no se utilizan genera, además de su ahorro en dinero, una reducción del gasto energético que se traducirá en menos emisiones de carbono para el planeta.
Existe una tendencia cada vez mayor en hacer que las operaciones de TI en la nube, también persigan un objetivo eficiente y amigable con el medio ambiente.
Es que a partir de la revisión de 2021 del Well-Architected Framework (WAF), un marco de buenas prácticas para la arquitectura en la nube creado por AWS, se dispuso incorporar un nuevo pilar Sostenibilidad, junto a los ya existentes de Excelencia operativa, Seguridad, Confiabilidad, Eficacia del rendimiento y Optimización de costos.
El flamante pilar de Sostenibilidad detalla una serie de elementos a tener en cuenta a la hora de planificar, organizar y liderar los flujos de trabajo en la nube.
Así como se prepara, diseña y construye una casa haciendo elección de los materiales correctos en función de su eficiencia energética, igualmente ocurrirá con la implementación de nuestra estructura en la nube. Dicho de otro modo, existen ciertos principios de diseño que están incluídos en el WAF y que nos guiarán hacia una correcta planificación para crear nuestros entornos cloud basados en la eficiencia y ahorro energético.
En 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, definió al desarrollo sostenible como lo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las habilidades de las futuras generaciones para satisfacer las necesidades propias.
Si pensamos en entornos cloud, lo primero que pensaremos es en energía eléctrica.
Es que la sostenibilidad en el ámbito del Well-Architected Framework consiste en entender las implicaciones para el medio ambiente, económicas y sociales de los distintos usos que se hagan de los entornos cloud. Esto supone la cuantificación del impacto a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestras soluciones y la ejecución de ciertas medidas para contrarrestarlas.
¿Cuáles son los principios de diseño que componen el pilar de Sostenibilidad del WAF?
Analizar el impacto: Se propone medir la carga de trabajo y modelar su impacto futuro. Contemplar todas las fuentes de impacto, incluso una vez que se haya completado su ciclo de vida.
Establecer objetivos de sostenibilidad: Comprende la planificación a lo largo de los lineamientos empresariales, que servirán como fuente para respaldar que las acciones implementadas estén en línea con la meta propuesta.
Maximizar el uso: Diseñar un espacio de trabajo que sea eficiente para sus operaciones y maximizar la eficiencia energética del hardware implicado. Además, apagar o minimizar los recursos inactivos, para reducir la energía total necesaria para su implementación.
Incorporar nuevas tecnologías: Brindar flexibilidad al diseño para permitir una adopción rápida de tecnologías nuevas y eficaces.
Uso de servicios administrados: Compartir servicios entre una amplia base de clientes ayuda a maximizar la utilización de recursos, lo que reduce la cantidad de infraestructura necesaria para admitir cargas de trabajo en la nube.
Reducir el impacto medioambiental de las cargas de trabajo en la nube: Reducir o eliminar la necesidad de que los clientes actualicen sus dispositivos para usar sus servicios
Well Architected Framework se ha desarrollado para guiar a los arquitectos especializados en nube a crear una infraestructura segura, de alto rendimiento, resistente y eficiente. Al crearlos bajo estos estándares, se pretende comprender la implicancia de los impactos de los servicios utilizados, cuantificarlos a lo largo de todo su ciclo de vida y aplicar los principios de diseño y las mejores prácticas para su utilización.
En Arkho, tenemos especialistas que pueden ayudarte.
Realiza el test del WAF y determina tu nivel de riesgo en menos de 15 segundos por pilar.Te guiamos para que la arquitectura de tu nube cumpla con estos estándares de calidad. Creamos un diseño resiliente, capaz de asegurar la continuidad de tu negocio, además de darte la capacidad de crecer y evolucionar, empleando los 6 pilares de AWS:
Para conocer detalles de la propuesta de ARKHO, consulta aquí
Arkho