Descubre, cuáles son las etapas del viaje a la nube de AWS
Autor: Jaime Vargas, Chief Operations Officer en ARKHO
Desentrañar el universo Cloud no es tarea sencilla. Sin embargo, si trazamos de forma clara y precisa nuestro roadmap, estaremos listos para aprovechar todas las oportunidades de mejora que se nos presenten.
Ahora, si pudiéramos establecer las paradas obligatorias de nuestro viaje a la nube, hablaremos de: Planificación, Transición y Gestión.
ARKHO, empresa consultora de tecnologías de la información, partner especializada de Amazon Web Services, te ofrece asistencia en todo ese proceso. ¿Repasamos juntos?
Etapas del viaje a la nube
Desde un punto de vista macro y para simplificar el abordaje de la temática, hemos dividido en 3 las etapas que suponen la migración de las cargas de trabajo a la nube.
Planificación o roadmap:
Es la estrategia y evaluación de la forma en la que iniciaremos este camino de transformación digital. El objetivo, más allá del ahorro económico, que es prioridad para todas las empresas, será siempre generar mayor eficiencia para el negocio. Esto implica, primero, conocer todos los recursos disponibles, para luego, decidir cuáles de ellos se trasladarán a la nube. El proceso será gradual y no significa que absolutamente todos los recursos se deban migrar. En esta etapa, evaluaremos los requerimientos de tu negocio y presentaremos un plan a la medida de tu empresa. Será de gran importancia el enfoque que le daremos a la migración, si simplemente se trasladan las cargas de trabajo a la nube sin ninguna modificación o si, por el contrario, haremos el diseño de una nueva arquitectura para aprovechar más aún los beneficios disponibles.
Diremos entonces que, a priori, cada experiencia será distinta.
Transición:
Esta etapa es la migración en sí misma. Existen varios caminos a seguir para realizar la innovación de tus aplicaciones y básicamente se trata de ejecutarlos. Esta etapa no termina allí, solo por haber migrado, sino que, por el contrario, hay que seguir muy de cerca los procesos para chequear que se estén cumpliendo los objetivos planteados en la etapa anterior.
Es muy importante asegurarse de haber establecido un plan con la menor cantidad de riesgos posibles y una operatividad inmediata de las aplicaciones. Asegurarse también de que los datos puedan sincronizarse de forma tal que el proceso sea más fluido y no genere interrupciones.
ARKHO también te asiste en esta etapa y te brinda las herramientas necesarias para generar un nuevo modelo operativo de TI y una cultura de trabajo moderna.
Gestión y optimización:
Finalmente, una vez que nuestro modelo ya está en la nube, se trata de controlar sus gastos y operaciones. Básicamente, es establecer un ROI con la administración de costos en la nube. Contemplar y comparar la estructura planteada antes y después de la migración, forma parte de esta instancia. Asimismo, la creación de informes integrados de previsión y tendencia de costos que permitan hacer nuevas inversiones de forma segura.
Recuerda: las aplicaciones que no son optimizadas para funcionar en ambientes modernos, frenan el crecimiento de los negocios.
La transformación digital es una prioridad. Mantener una infraestructura inapropiada pone en serio riesgo a tu empresa. Aunque el cambio pueda parecer complejo, te acompañamos para que el viaje a tu nube sea exitoso e impulse a tu empresa a ser un referente del mercado.
En ARKHO somos expertos en la nube de AWS y partner oficial. Obtuvimos el reconocimiento 100 certificaciones AWS, por haber cumplido con sus programas de aprendizaje. ¡Confía en nosotros! Sabemos cómo ayudarte.
Descubre más información de la propuesta de ARKHO aquí
Arkho