Arquitectura sin servidor: potencia, accesibilidad y costos mínimos
Autor: Jaime Florez
La arquitectura sin servidor no es una tendencia. Es el resultado de varias transformaciones ocurridas en la forma de ejecutar aplicaciones, bases de datos y sistemas de almacenamiento.
Una evolución que permitió pasar de los servidores físicos en un data center a servidores virtuales en la nube, a contenedores virtuales dentro de servidores virtuales, y ahora arquitectura sin servidor.
Con el cambio a una arquitectura sin servidor, los desarrolladores se preocupan únicamente por el diseño y el código de aplicaciones; mientras que los grandes proveedores de cloud computing, como Amazon, Microsoft, Google, se encargan de ejecutarlas y administrarlas.
Arquitectura sin servidor para ser más productivos
En pocas palabras, la arquitectura sin servidor es una forma de
crear y ejecutar aplicaciones y servicios sin tener que administrar servidores ni sistemas porque se contratan proveedores de nube que se responsabilizan de esa tarea y de otras como:
Aprovisionamiento de
clústeres y parches
Mantenimiento
operativo
Escalabilidad de
aplicaciones
Además, estos proveedores tienen los recursos y la experiencia para ejecutar con eficiencia y rendimiento cualquier tipo de aplicación o servicio de backend. Lo que representa una buena oportunidad para reducir los costos de tu empresa, incrementar la productividad de tu equipo de desarrolladores y reducir las incidencias de fallas y errores.
Un punto importante a destacar es que con la arquitectura sin servidor pagas únicamente cuando se está ejecutando el código, por lo que si no hay funciones activas, no se le cobrará nada a tu empresa.
De igual modo, cuando eliges una arquitectura sin servidor consigues:
● Agilizar la creación de nuevos productos y servicios, sin preocuparte por tiempos de ejecución en la nube.
● Reducir costos en infraestructura al pagar solo el tiempo de ejecución.
● Bajar la carga de trabajo del equipo de DevOps, lo que le permitirá estar disponible para otros requerimientos del negocio.
● Acceder a una infraestructura flexible, escalable y que facilite la integración compleja de cargas de trabajo.
● Ejecutar cualquier tipo de aplicación o servicio de backend.
● Administrar de manera automatizada para evitar contratiempos.
Los proveedores especializados para este servicio
Si bien en el mercado hay diversas ofertas de proveedores, los grandes operadores de cloud computing lideran las operaciones de arquitectura sin servidor. Estos son los más destacados: Microsoft con Azure Functions, Google con Google Cloud Functions y Amazon con AWS Lambda.
Este último es una de las opciones más eficientes porque responde automáticamente a las solicitudes de ejecución de códigos a cualquier escala, desde una docena de eventos al día hasta cientos de miles por segundo. Además, se integra a más de 200 servicios de AWS para crear experiencias en línea seguras, estables y escalables, y solo se paga por lo que se utiliza.
En ARKHO somos especialistas en la implementación de AWS Lambda.
Nuestro equipo de ingenieros cuenta con certificaciones de Amazon Web Services (AWS) que avalan sus sólidas competencias y skills en la implementación de arquitecturas sin servidor. Sin contar que sumamos más de 50 proyectos de transformación digital exitosos en industrias de América Latina.
En ARKHO te ofrecemos una consultoría de “punta a punta” que incluye la optimización y administración de infraestructura para todo tipo de cargas e industrias.
Para conocer detalles de la propuesta de ARKHO,
consulta aquí.
Arkho